Publicada la lista de patógenos prioritarios 2024 de la OMS

¡Ya está publicada la lista de patógenos prioritarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)! 

Hace solo unas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la «Lista de Patógenos Prioritarios Bacterianos 2024». Este documento completamente significante para el sector de la lucha microbiana, identifica las áreas clave en las que, empresas como HIFAS Biologics, debemos centrar nuestros esfuerzos para luchar contra las bacterias resistentes y proteger la salud pública mundial. 

Esta nueva versión de la lista pone un énfasis especial en los siguientes patógenos: 

Patógenos Gram-negativos: Siguen siendo una prioridad crítica debido a su alto nivel de resistencia y su impacto significativo en la salud pública. Estos patógenos incluyen bacterias como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. 

Tuberculosis Resistente a Rifampicina (RR-TB): Reconocida como un patógeno de resistencia antimicrobiana (AMR) crítico, subraya la necesidad urgente de nuevos medicamentos y diagnósticos para su control efectivo. 

Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina (MRSA): Sigue siendo una prioridad alta debido a su prevalencia y resistencia significativa. Este patógeno es una de las principales causas de infecciones nosocomiales y comunitarias. 

Por otro lado, el informe de la OMS también destaca la importancia de la innovación en investigación y desarrollo (I+D) para la creación de nuevos medicamentos. La implementación de acciones efectivas de salud pública es esencial para abordar estos desafíos emergentes. La resistencia microbiana es un problema dinámico que requiere soluciones innovadoras y colaboración global. 

En Hifas Biologics, estamos firmemente comprometidos con esta causa global. Dedicamos todos nuestros esfuerzos a combatir la resistencia microbiana mediante el desarrollo de antibióticos basados en hongos. Creemos firmemente que la investigación en micología puede aportar soluciones novedosas y efectivas en la lucha contra los patógenos prioritarios identificados por la OMS. 

Ojalá que este informe de la OMS inspire nuevas acciones y colaboraciones que complementen nuestro trabajo!. Juntos, podemos marcar la diferencia en la salud global y enfrentar la resistencia antimicrobiana con determinación y creatividad.